jueves, 17 de diciembre de 2009

REDES DE ÁREA EXTENSA WAN.

Una WAN proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes e información de video sobre grandes áreas geográficas que pueden extenderse a un país, un continente o incluso el mundo entero.


En contraste con las LAN que dependen de su propio hardware para transmisión, las WAN pueden utilizar dispositivos de comunicación públicos, alquilados o privados, habitualmente en combinaciones, y además pueden extenderse a lo largo de un número de kilómetros ilimitado (Mediante el uso de empresas denominadas ISP: Proveedor de servicios de Internet) se denomina habitualmente red de empresa.




REDES INALÁMBRICAS

Una red local se denomina inalámbrica cuando los medios de unión entre las estaciones no son cables. Actualmente existen cuatro técnicas para su utilización en redes inalámbricas: infrarrojos, radio en UHF, microondas y láser.

Actualmente se habla de redes WLAN aquellas que son de las mismas características de las redes LAN tradicionales, pero que usan como medio de transmisión elementos inalámbricos; dentro este tipo de redes existe la definición WIFI y para redes metropolitanas con alcances de hasta más de 50 kilómetros se tiene WIMAX.

TOPOLOGÍAS

Se denomina topología a la forma geométrica en que están distribuidos las estaciones de trabajo y los cables que las conectan. La topología de la red está compuesta por el diseño físico del cable y el camino lógico que siguen los paquetes de una red. Las estaciones de trabajo de una red se comunican entre sí mediante una conexión física, y el objeto de la topología es buscar la forma más económica y eficaz de conectarlas para, al mismo tiempo, facilitar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la transmisión de los datos, permitir un mejor control del a red y permitir de forma eficiente el aumento de las estaciones de trabajo.


Hay tres principales topologías: bus, estrella y anillo.


Topología Bus: Todas las estaciones se conectan a un único medio bidireccional o bus con puntos de terminación bien definidos. Cuando una estación transmite, su señal se transmite a ambos lados del emisor hacia todas las estaciones que se encuentren conectadas al bus, por lo que también reciben el nombre de "canal de difusión".



Topología de Estrella: Cada computadora está directamente conectada a un componente central que se denomina equipo de conmutación, que puede ser hub, swith o router. Si el componente central falla, la red entera fallará.



Topología de Anillo: Se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables en lo que se denomina una cadena margarita. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.



Otras Topologias como Son:


Malla: Se trata de la unión entre nodos de una red según las necesidades en cada caso, por tanto, podemos decir que los nodos se conectan de forma irregular. La característica principal de este tipo de red es que se ajusta a cada necesidad particular sin seguir un esquema lógico predefinido


Híbrida: En la práctica, las redes de conmutación de paquetes tienen topologías mixtas, por ejemplo, una red poligonal total o parcialmente conectada para la red primaria con subredes en árbol para las redes secundarias. Esta es básicamente la topología adoptada por la red de conmutación de paquetes X.25.


Anillo configurado en estrella: Una red donde se pasan las señales de una estación a otra en círculo. La topología física constituye una estrella en la que las estaciones de trabajo se ramifican desde los concentradores. Anillo con testigo 802.5 IEEE es la principal configuración.


Estrella/Bus: una red que tiene grupos de estaciones de trabajo configurados en estrella conectados con cables de conexión largos de bus lineales.


INTERCONEXIÓN DE REDES

La interconexión de redes ("internetworking") es un conjunto de redes interconectadas que a simple vista puede parecer solo una red más grande.

Estos son algunos de los términos que se debe conocer cuando se habla de interconexión de redes:


Red de comunicación: Sistema que facilita la transferencia de datos entre las estaciones conectadas a la red.


Internet: Colección de redes de comunicación conectadas


Subred: Red perteneciente a una Internet.


Sistema final(ES): Dispositivo conectado a una subred que se utiliza para implementar aplicaciones de usuario final.


Sistema intermedio(IS): Dispositivo utilizado para conectar dos subredes y permitir la comunicación entre sistemas finales.


Puente: Es un sistema intermedio utilizado para conectar redes LAN que utilizan el mismo protocolo.


Dispositivos de encaminamiento: Es un sistema intermedio utilizado para conectar dos redes que pueden o no ser similares.

ALGUNAS DIFERENCIAS QUE DEBE ADAPTARSE EL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN SON:

Esquemas de direccionamiento: las redes usan diferentes esquemas de direccionamiento, por lo que se necesitará una conversión a un sistema de directorio.

Tamaño máximo de paquete (MTU): cada red tiene su propio tamaño máximo de paquete, por lo tanto es necesario romper un paquete en unidades más pequeñas (fragmentación o segmentación).

Valores de los temporizadores: los procedimientos que determinan estos valores deben permitir una transmisión eficiente que evite retransmisiones innecesarias.

Técnicas de enrutamiento: el sistema de interconexión debe coordinar las diferentes técnicas que tenga cada red.

Recuperación de errores: pueden variar desde una conexión sin recuperación de errores hasta un servicio seguro de extremo a extremo.
Mecanismos de acceso a la red: puede ser diferente para cada red.
Servicios: las redes pueden prestar servicios orientados a conexión o no orientados a conexión.

Control de acceso del usuario: cada red tiene su propio control y debe ser solicitado por el servicio de interconexión.

Control de flujo: puede ser ventana corrediza, control de taza, o cualquier otro, en algunos caso ninguno.

Calidad de servicio: una red puede solicitarla y otra simplemente no.

NORMAS Y ESTÁNDARES MODELOS DE REFERENCIA

Organismos de normalización

Para poder establecer una comunicación entre computadores, lo mismo que para realizarla entre personas, es necesario contar con una serie de normas que regulen dicho proceso. Estas normas las fija la sociedad en general (en el caso de las personas) o unos organismos internacionales de normalización (en el caso de las máquinas).

Los estándares de transmisión de datos se clasifican en:
•Estándares de facto o por convención Los estándares que no han sido aprobados por una organización reconocida pero han sido adoptados como estándares por su amplio uso son estándares de facto. Los estándares de facto suelen ser establecidos a menudo por fabricantes que quieren definir la funcionalidad de un nuevo producto de tecnología.

•Estándares por ley o por regulación, también llamados de JURE o IURE.Los estándares de jure son aquellos que han sido legislados por un organismo oficialmente reconocido.

MODELO DE REFERENCIA OSI

OSI es el nombre del modelo de referencia de una arquitectura de capas para redes de computadores y sistemas distribuidos que ha propuesto la ISO como estándar de interconexión de sistemas abiertos.



La capa física

En esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits puros a través de un canal de comunicación.


La capa de enlace de datos

Su función principal es transformar un medio de transmisión puro en una línea de comunicación que, al llegar a la capa de red, aparezca libre de errores de transmisión.


Servicios orientados a la conexión

Establece una conexión lógica entre el nodo que transmite y el nodo que recibe antes de empezar toda la comunicación. Las tramas contienen un número de secuencia que sirve para que el nodo de recepción se asegure de que las tramas están llegando en el mismo orden en que se han enviado.


Servicios no orientados a la conexión

No proporciona ningún control para asegurar que los datos han llegado correctamente al nodo destino.


Capa de red

Es la encargada de controlar el paso de paquetes por la red. Todas las redes están compuestas por rutas físicas (caminos cableados) y rutas lógicas (caminos software).


Capa de transporte

La capa de transporte garantiza que los datos se envían de manera fiable desde el nodo de transmisión hacia el nodo de destino.


Capa de sesión

La capa de sesión establece, mantiene y sincroniza los diálogos entre los nodos. El control de flujo y de errores en el nivel de sesión utiliza puntos de sincronización que son puntos de referencia introducidos en los datos.


Capa de Presentación

Se encarga de formatear los datos. Cada tipo de red utiliza un esquema de formato particular que se aplica en la capa de presentación. Una forma de ver la capa de presentación es como un verificador de sintaxis.


Capa de Aplicación

Corresponde la capa siete situada en la parte superior de la arquitectura OSI. Representa los accesos a las aplicaciones y a los servicios de red de los usuarios del computador. Esta capa proporciona servicios de red a las aplicaciones software como bases de datos.