jueves, 17 de diciembre de 2009

PROYECTO IEEE 802

La norma 802 indica que una red local es un sistema de comunicaciones que permite a varios dispositivos comunicarse entre sí.


especificaciones de la norma 802


Ethernet e IEEE 802.3: Ethernet y el protocolo del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE Institute of Electrical and Electronic Engeneers) 802.3 son los protocolos de LAN que más se usan en la actualidad. Usan una tecnología de red denominada acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD carrier sense multiple access collision detect) para permitir el acceso a un bus de 10 Mbps en el que se comunican todos los dispositivos. Los dispositivos Ethernet pueden comunicarse en modo semiduplex, lo que quiere decir que puede enviar o recibir una trama, pero no ambas cosas a la vez.

Fast Ethernet: Fast ethernet es un protocolo CSMA/CD que funciona a 100 Mbps, lo que supera 10 veces la velocidad de Ethernet. El éxito de Fast Ethernet se debe a que el protocolo usa el mismo medio físico (cobre, par trenzado y fibra) que el Ethernet, lo que hace posible que las redes pasen de 10 Mbps a 100 Mbps sin cambiar de infraestructura física. Fast Ethernet puede funcionar en semiduplex o en duplex completo.


Gigabit Ethernet: se basa en el estándar Ethernet IEEE 802.3. La principal diferencia es que se comunica con los dispositivos a 1Gbps, por lo tanto es 10 veces más rápida que Fast Ethernet. Pero para su implementación es necesario realizar cambio en la interfaz física de los dispositivos.


Token Ring: es una tecnología desarrollada por IBM y estandarizada como el protocolo IEEE 802.5. El protocolo token ring opera en una topología lógica de anillos. Usa un protocolo llamado token capture para conceder acceso al medio físico de la red. Se ha implementado a 4 Mbps y a 16 Mbps.


FDDI: La Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra (FDDI, Fiber Distributed Data Interface) es otro protocolo de captura de token.

IEEE 802.6: Especificaciones para una red de área metropolitana.

IEEE 802.7: Redes Locales de Banda Ancha.

IEEE 802.8: Fibra óptica.

IEEE 802.9: Estándar para la definición de voz y datos en las redes locales.

IEEE 802.10: Seguridad en las redes locales.

IEEE 802.11: Redes locales inalámbricas.


APLICACIONES Y ARQUITECTURA DE CAPAS

Cuando se realiza un intercambio de datos entre computadoras, terminales y/o otros dispositivos de procesamiento, las cuestiones a estudiar son muchas más y requiere de estas tareas adicionales:

1. El sistema fuente de información debe activar el camino directo de datos, o bien debe proporcionar a la red de comunicación la identificación del sistema destino deseado.

2. El sistema fuente debe asegurarse de que el destino está preparado para recibir datos.

3. La aplicación de transferencia de archivo en el origen debe asegurarse de que el programa gestor en el destino está preparado para aceptar y almacenar el archivo para el usuario determinado.

4. Si los formatos de los dos archivos son incompatibles entre ambos sistemas, uno de los dos deberá realizar una operación de adecuación

CONJUNTO DE PROTOCOLOS TCP/IP

Las primeras redes de computadoras se diseñaron teniendo al hardware como punto principal y al software como secundario. Esta estrategia ya no funciona. Actualmente el software de redes está altamente estructurado.

Dirección: en la PDU se debe indicar la dirección del emisor y receptor. Código para la detección de errores: para la detección de errores en la trama se debe incluir alguna secuencia de comprobación.


Control del protocolo: en la PDU se incluye información adicional para llevar a cabo las funciones del protocolo. Se denomina encapsulamiento al hecho de añadir a los datos información de control.


TCP/IP: no es una arquitectura OSI, se pueden establecer algunas comparaciones. La familia de protocolos TCP/IP, usada en Internet, se desarrolló antes que el modelo OSI.



La arquitectura de un sistema en TCP/IP tiene una serie de metas:


· La independencia de la tecnologia usada en la conexión a bajo nivel y la arquitectura del ordenador

· Conectividad Universal a traves de la red

· Reconocimientos de extremo a extremo

· Protocolos estandarizados



Protocolo IP

IP Internet Protocol es el protocolo de nivel de red en ARPANET, el sistema de comunicaciones que tradicionalmente han utilizado los sistemas UNÍS y que nació a principios de los años ochenta. IP es un protocolo sin conexión, por tanto, carece de seguridad en la entrega de paquetes. Cuando una comunicación que utiliza el protocolo IP para transferir los paquetes de datos necesita seguridad, ésta debe ser proporcionada por otro protocolo de capa superior


Longitud de la Cabecera

Este campo ocupa 4 bits, y representa el número de octetos de la cabecera dividido por cuatro, lo que hace que este sea el número de grupos de 4 octetos en la cabecera.


Versión

El campo versión ocupa 4 bits. Este campo hace que diferentes versiones del protocolo IP puedan operar en la Internet. En este caso se trata de la versión 4.


Tipo de servicio

Este campo ocupa un octeto de la cabecera IP, y especifica la precedencia y la prioridad del datagrama IP.


Longitud Total

Este campo se utiliza para identificar el numero de octetos en el datagrama total.


Identificación

El valor del campo identificación es un numero secuencial asignado por el Host

origen.


Fragmentos Offset

Cuando el tamaño de un datagrama excede el MTU, este se segmenta. El fragmento Offset representa el desplazamiento de este segmento desde en inicio del datagrama entero.


Flags

El campo flag ocupa 3 bits y contiene dos flags. El bit +5 del campo flags se utiliza para indicar el ultimo datagrama fragmentado cuando toma valor cero. El bit +7 lo utiliza el servidor origen para evitar la fragmentación.


Tiempo de Vida

El campo tiempo de vida ocupa un octeto. Representa el número máximo de segundos que un datagrama puede existir en Internet, antes de ser descartado. Un Datagrama puede existir un maximo de 255 segundos. El número recomendado para IP es 64.


Checksum

El checksum proporciona la seguridad de que el datagrama no ha sido dañado ni modificado. Este campo tiene una longitud de 16 bits.


Padding

Cuando esta presente el campo Pad, consiste en 1 a 3 octetos puestos a cero, si es necesario, para hacer que el numero total de octetos en la cabecera sea divisible por cuatro.


Datos

El campo datos consiste en una cadena de octetos. Cada octeto tiene un valor entre 0 y 255. El tamaño de la cadena puede tener un mínimo y un máximo, dependiendo del medio físico. El tamaño máximo esta definido por la longitud total del datagrama.

CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES

Técnicas de transmisión: banda base, banda ancha Banda Base Es el método más común dentro de las redes locales. Transmite las señales sin modular y está especialmente indicado para cortas distancias, ya que en grandes distancias se producirían ruidos e interferencias.



Banda Ancha: Consiste en modular la señal sobre ondas portadoras que pueden compartir el ancho de banda del medio de transmisión mediante multiplexación por división de frecuencia. Es decir, actúa como si en lugar de un único medio se estuvieran utilizando líneas distintas.




TRANSMISIÓN ASÍNCRONA Y SÍNCRONA

ASÍNCRONA: Procedimiento mediante el cual un emisor y un receptor se ponen de acuerdo sobre el instante preciso en el que comienza o acaba una información que se ha puesto en el medio de transmisión empleado.

SÍNCRONA: Consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de bits de sincronismo (SYN) y termina con otro conjunto de bits de final de bloque (ETB).